domingo, 6 de septiembre de 2009

¿Qué andaba haciendo yo en el 2004?


¡Ah si! Estaba estudiando Medicina; muy aplicada yo, como siempre. Iba iniciando el 3er. año de la carrera, que en realidad no es un año, porque dura en total 1 año con 6 meses.

Me preguntaba eso porque leía que muchas personas iniciaron con su blog en el 2004 y yo, casi ni entraba a los blogs en esa época, aunque si pasaba largo tiempo en la red, pero por cuestiones de estudio.

Probablemente no hubiera escrito muy frecuentemente en ese entonces (peor que ahora) porque aparte de mi vida escolar de "esclavitud", tenía otras actividades extra-curriculares.

Además, mi vida se empezó a poner "interesante", más o menos como por el 2006 que fue el año en el que hice mi internado médico y todo lo que ahi pasaba era casi-casi como una TVserie médica. Y el 2007 fue un gran año también... El 2008 fue un "sube y baja" constante.

¿Y el 2009? aún no termina, así que sigamos respirando, suspirando, posteando y viviendo sobre todo.

Dicen que todo llega a su tiempo, así que si inicié un blog hasta finales del 2008, seguramente fue porque ese era su momento.

Post divagado en la madrugada del domingo, ¿porqué no?

Imagen: Fragmento de "Persistencia de la Memoria" de Salvador Dalí, 1931

jueves, 3 de septiembre de 2009

Entre Suspiros te veas



Mes de septiembre, día 2 para ser exactos. Año 2008. El mismo tiempo y espacio físico; la misma complicidad, la misma sintonía. Un suspiro, inició todo.

Un Suspiro, tal cual, es una inspiración prolongada seguida de una espiración, que a veces denota cierta emoción, llámese pena, tristeza, melancolía, deseo y hasta aburrimiento o tedio.

Los Suspiros han sido tema e inspiración de varios escritores, casi siempre relacionándolos con el romanticismo y el amor.

A veces, he considerado que los Suspiros han sido sobrevalorados en cierta forma, porque se atribuyen y se les relaciona con varias situaciones (como con los "besos no llevados a cabo"), cuando en realidad son fisiológicos, espontáneos y naturales; sin más trasfondo. A menos que sean fingidos y planeados...

Sin embargo, debo confesar que muy en el fondo, siempre he pensado que aquellos Suspiros que se emiten en presencia de otra persona cercana, denotan cierta cercanía y complicidad entre ambos. Como si compartieran un algo, sea lo que sea.

Claro, siempre y cuando sean realmente "puros" y no producto de algún plan para obtener un fin.

Y también confieso, que me encantan esos momentos en los cuáles dos personas suspiran al mismo tiempo...muy coordinados y sin intención consciente de hacerlo.

Como justificación innecesaria de mi idea cursi previa, diré que también relaciono los Suspiros con la Sensualidad y el Coqueteo; es que hay instantes irrepetibles que se aderezan con elementos tan concisos como un Suspiro.

Hace unos días, en Twitter, escribí un tweet, que decía más o menos así: "Me gusta más Suspirar, que Estornudar" y recibí varias replies: la mayoría coincidían conmigo en que era mucho mejor un Suspiro que un Estornudo. Después, en un post previo, les pregunté que preferían y porqué; recibí respuestas que igualmente coincidían, prefiriendo los Suspiros por diferentes motivos.

Los Estornudos también están formados de una inspiración y una espiración, pero su producción se debe a un reflejo propiamente; son más estruendosos, cortos, a veces en serie de varios y tienen una función definida: actúan básicamente como un mecanismo de defensa y son provocados por diversos estímulos. Los Estornudos, pese a no gustarme, son necesarios y muy importantes también.

Los Suspiros son generalmente más largos, profundos y por lo menos en mi caso, me traen buenos recuerdos...aunque es inevitable que también me dejen con una sensación de nostalgia.

¿Ustedes suspiran con frecuencia?

Y recordando la Química del Amor, hoy 3 de septiembre del 2009, sigo suspirando casi como ese día...

Imagen: Puente de los Suspiros, en Venecia.
Donde hace años, se dice, se suspiraba y no precisamente por cursilería.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Hace ya 1 año. ¡Qué rápido pasó el tiempo!


Ya casi termina el 2 de septiembre...unos minutos faltan.


Partiendo del punto de que las coincidencias no existan...puede ser que los Suspiros si tengan razón.


Al rato, post de los Suspiros precisamente.


Imagen: Cartel de la película "Suspiros del Corazón"

¿Alguien la ha visto? ¿La recomiendan?

miércoles, 26 de agosto de 2009

Huir y Escapar no es lo mismo...

Cuando alguien habla de Huir, generalmente y "coloquialmente" hablando se llega a tomar como un sinónimo de Escapar; pero no, son términos diferentes que se han utilizado para expresar cosas que en realidad son distintas.
El Huir, particularmente lo entiendo como el separarse o alejarse de forma generalmente inmediata y rápida de un "algo o alguien". ¿Porqué se huye? Casi siempre para evitar que se presente cierto suceso que por lo regular sería perjudicial y/o causaría algún daño.

El Escapar, es para mi, el hecho de literalmente salir y recuperar la libertad; algo así como el salir de un encierro en el cual nos encontrábamos.
El Huir generalmente es interpretado como un acto de cobardía: "No huyas, no seas cobarde". Considero que catalogar a alguien como cobarde por el hecho de que huya, es a veces equivocado; creo que se requiere muchas veces, el no ser cobarde para tomar la decisión de huir, sobre todo cuando es algo necesario y un acto de autoprotección.
El Escapar es, desde mi punto de vista, una acción más planeada, de cierta forma, una estrategia que se ideó debido a la necesidad de recuperar una libertad suspendida o perdida, por el hecho de estar "encerrado" literalmente o no.
En cambio, el Huir me parece un acto mucho más espontáneo, muchas veces dado por cuestiones puramente emocionales y adrenérgicas, ya que al sentirnos en "peligro" inminente, antes de ser alcanzados por esa amenaza, actúamos alejándonos lo antes posible de la misma.
El Huir, puede ser considerado como un acto más básico y primitivo, ya que es parte de la supervivencia; como una forma de autoprotección que se nos otorga al ser de naturaleza frágil, para poder ponernos a salvo de ciertas agresiones externas.

Pero el Huir, no sólo nos aleja del medio adverso exterior, también puede protegernos de ciertos peligros inminentes que se generan de forma interna por ejemplo: de nuestros propios sentimientos y sensaciones tales como los celos, la angustia, la tristeza, la dependencia, entre muchas otras cosas.
¿Huir y Escapar pueden darse simultáneamente? Si, se puede huir y al mismo tiempo, estar escapando de la misma situación o circunstancia.
Pero el Huir no siempre va de la mano con Escapar. Generalmente se huye y no necesariamente se recupera "la libertad" perdida, entendida no simplemente como el estar físicamente encerrado.
Hablando de mi experiencia, en algunos momentos de mi vida, he tenido que Huir. Sinceramente, ninguna de esas huídas ha sido por cobardía; todas ellas han tenido una razón de ser fuerte e importante y sobre todo, eran sumamente necesarias para continuar y avanzar con el siguiente paso. Fueron una especie de precio que tenía que pagar para evolucionar, aprender, modificar y no estancarme.
He huído de sentimientos, sensaciones, circunstancias, momentos y hasta de algunas características propias, o sea, hasta de ciertas partes mías. He huído, pero no he escapado; ésto en parte porque nunca me he sentido privada de mi libertad, afortunadamente siempre he gozado de la misma, en cualquiera de sus formas.

Cuando he huído, por lo regular, me siento tranquila y satisfecha de haberme alejado de algo o alguien que estaba a punto de dañarme. Creo que me funcionó como un mecanismo de defensa. Sin embargo, éstos últimos días debido a un "ataque emo" o algo similar que padecí, me preguntaba: ¿será que por haber huído de algunas circunstancias, sin realmente haber escapado, es que ahora por momentos siento que algo mío se quedó en esas situaciones, a pesar de haberme alejado en el tiempo exacto?

Probablemente esa sensación sea pasajera. Lo que si es un hecho, es que desde ayer y el día de hoy, veo las cosas desde otra perspectiva y me siento mucho mejor, tanto, que al fin logré terminar de escribir un post, como antes. Veo de nuevo a mi Blog como algo que me ha ayudado en muchos momentos, desde aquel día no tan lejano, que decidí abrirlo =) No tomaré decisiones apresuradas...Vivir es Cambiar.
¿Ustedes han huído y/o escapado? ¿Ambas cosas al mismo tiempo o sólo una y luego la otra? Por cierto, los pelícanos de la foto, huían y escapaban de unos niños "traviesos" que intentaban golpearlos con unos cables y piedras; no sé con que intención lo hacían...tal vez con ninguna en específico.
¡¡¡Bonito miércoles a tod@s!!!

lunes, 17 de agosto de 2009

Hace 1 año, me fui de vacaciones a Canadá

Ya había ido en el 2006, en invierno y me la pasé muy bien. Mucha nieve, muchas actividades, muchos lugares lindos, muchas compras. Mucho de todo.

Luego me dieron ganas de ir en verano y en el 2008 regresé; valió la pena porque me encontré con un Canadá completamente diferente al invernal: festivales de música, de arte en general; circo y fiestas; actividades al por mayor, turismo de todas partes del mundo; jóvenes guapos, todo muy colorido, compras compulsivas y diversión garantizada. (En la foto, Québec; esa construcción acababa de sufrir un incendio como 2 semanas antes de que tomara esa imagen; tan bonito que es).

Éste 2009, mi plan era irme de nuevo en verano, pero surgió lo de las mugrosas visas canadienses y yo nunca tuve tiempo para ir a tramitarla y pues me vi en la necesidad de organizar rápidamente unas vacaciones a otro destino. Por cierto, agradezco sus sugerencias vacacionales que dejaron en los comentarios de éste post.

¿A dónde creen que fui? Bueno, pues primero unos días a Morelos, específicamente Cuernavaca y Tequesquitengo; mucho descanso y visitas a la familia que tengo alla. Después, me fui a ¡Puerto Vallarta! A pesar de que fui a la playa en marzo, tenía muchas ganas de volver a ir a otra.

Y Puerto Vallarta estuvo de lujo, mucho de todo también: desde piratas sensuales y muy modernos, playa linda, mar tranquilo a pesar de los pronósticos, albercas, jacuzzi, barra libre, música, fiesta...y hasta un ¡tatuaje!. Tatuaje temporal, pero tatuaje al fin ¬¬ ¿Ya les he contado que en mi profesión "basada en apariencia" es casi imperdonable hacerse un tatuaje? Aunque hay quién si se lo hace, aunque puede significar menos oportunidades de trabajo. Pero bueno, prosigo.

¿Qué crees Jolie? Hice caso a tu recomendación y fui a conocer Yelapa. Me gustó mucho, como me lo habías dicho, muy cerca de Puerto Vallarta. Es un lugar muy privado, casi nada comercial y sus habitantes comentan orgullosamente que no cuentan con internet, lo cual seguramente para much@s de nosotr@s sería un horror, pero si tomamos en cuenta que son vacaciones, no cae mal alejarse del mundo cibernético por unos días. Yelapa es hermoso, como de postal tal como lo describió Jolie. Un lugar recomendable y es ideal sobre todo para ir en pareja y alejarse del mundo un rato. ¡Visite Puerto Vallarta y sobre todo Yelapa! ¡Visite México! Y no, no me pagan por anunciar, pero siempre recomiendo visitar nuestro país, tiene de todo.

Las vacaciones y otras "terapias", me sirvieron bastante. Me recuperé en todos aspectos, no sólo físicamente sino mentalmente. Han sucedido y siguen ocurriendo una serie de cosas en mi vida que prácticamente son telenovelescas y algunas difíciles de creer. He tratado de encontrarle el lado bueno a todo y sacarle todo el provecho posible. He cambiado, todos cambiamos conforme pasa el tiempo; lo diferente ahora es que ese cambio tuvo que ser de "golpe", súbito, no me lo esperaba.

Pienso escribir con más frecuencia en mi blog, temas diferentes es probable que vengan. Será un reflejo de lo mucho que me ha ocurrido. Ya terminé algunos pendientes de mi Posgrado, faltan otros, pero ahi la llevo, así que tendré más tiempo para postear y visitar sus blogs. Espero que Twitter ya no absorba tanto de mi tiempo; es que 140 caracteres pueden llegar a ser muy terapéuticos también. De todos modos, ya saben que también en Twitter, pueden encontrarme. Y no, tampoco me paga ese sitio para promocionarlo. Les dejo algunas fotos de las vacaciones; tomé tantas, que iré publicándolas en otras entradas, poco a poco, porque mi conexión anda super lenta.

¡Que tengan buen inicio de semana!

A mi me gusta ver el mar, sentir la arena...

Un paseo en barco



Me encanta observar la puesta del sol...


Yelapa es muy bonito

Hasta una cascada tiene

Y en Yelapa no tienen internet, pero si tienen Instituto Inglés-Español. Curiosamente tienen página web y por cierto, no he entrado a ver qué dicen de su Instituto. Si piden informes, pregunten por Jean/Juanita, que al parecer, es la misma persona :)




Barra libre y alberca. ¿Qué más se puede pedir?
Más fotos y post pronto...

jueves, 13 de agosto de 2009

Los marcianos llegaron ya. ¿Y yo? estoy por éstos rumbos de nuevo.



Y en definitiva, no tuve tiempo suficiente para terminar el post que relatará algunos asuntos vacacionales. Pronto, muy pronto, lo concluiré.
Ya extraño escribir en éste blog. Tengo algunas ideas sobre las cuáles he ido trabajando que son un poco diferentes de lo que hasta ahora he publicado. Pero como siempre he dicho: DENDRITA es "Un poco de todo..." así que escriba lo que escriba, irá con el "estilo" del blog (si es que lo tiene, porque realmente creo que es muy diverso).

No he podido leer blogs como antes y realmente es algo que me molesta en cierta forma, porque es algo que me gusta y disfruto. Tengo confianza en que en unos días estaré en un estado de "semi-libertad laboral" y podré leer sus blogs, ya que los he visitado poco.

Y en otros divagues, si leen éste post, díganme por favor: ¿Les agradan los Suspiros? ¿Si? ¿No? y ¿Porqué? A mi me gusta mucho más Suspirar que Estornudar: los Suspiros me han traído siempre cosas buenas; los Estornudos nunca. Los Suspiros son prolongados; los Estornudos son breves... en fin, todo esto de Suspirar, en relación con un post que estoy preparando. He planteado ésta pregunta en Twitter y las respuestas han sido muy variables.

Como adelanto de mi siguiente post, les dejo una foto de un hermoso lugar... ¡qué ganas de estar allá de nuevo!
También les dejo a "El Gran Dios Marciano", pintura encontrada en Tassili, Argelia, descubierta por Henri Lhote; lo de los marcianos porque el día de ayer, por una u otra razón, mucho escuché hablar de Marte. ¡Saludos!